Visita al Proyecto Baserriberri: Formación y Renovación en la Construcción Tradicional

EAGI baserriberri bisitan
El pasado 16 de diciembre, un grupo de estudiantes y docentes del ciclo de Organización y Control de Obras de Construcción de EAGI tuvo la oportunidad de visitar las obras de renovación que se están llevando a cabo en el baserrí Tomasenea, en el marco del proyecto Baserriberri. Esta iniciativa se está llevando a cabo dentro del programa POCTEFA de la Unión Europea y es financiada por la Fundación Peio Martikorena.
¿Qué es el Proyecto Baserriberri?
El proyecto Baserriberri es una propuesta innovadora que busca la renovación de construcciones tradicionales, como los baserris, mediante la formación en técnicas de zurgintza (carpintería tradicional). Los estudiantes del ciclo de organización de obras de construcción están recibiendo formación especializada mientras participan activamente en la restauración de espacios con valor histórico y cultural.
Este proyecto se enfoca no solo en la conservación del patrimonio, sino también en la incorporación de técnicas de construcción sostenible y la utilización de materiales reciclados. Durante los seis meses que durará el programa, los estudiantes de zurgintza aprenderán y aplicarán sus conocimientos en la restauración del baserrí Tomasenea, un ejemplo claro de la importancia de preservar la arquitectura tradicional.

Planos y encuentros de las vigas
La Visita a Baserriberri: Aprendiendo Técnicas Tradicionales
La visita a la carpinteria de Baserriberri ofreció a los estudiantes de EAGI una oportunidad única para conocer en profundidad las técnicas de carpintería tradicional. En este taller, los estudiantes aprenden cómo adaptar los métodos antiguos a las necesidades de la construcción moderna, lo que les permite incorporar estos conocimientos en sus futuras obras.
Durante la visita, se abordaron varios aspectos importantes relacionados con la construcción sostenible, como:
- Construcción circular: una técnica que promueve el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad a largo plazo.
- Reutilización de materiales: una práctica esencial para reducir el impacto ambiental en la construcción.
- Respeto por las técnicas tradicionales: la conservación de las formas de construcción heredadas a lo largo de los siglos.
- Conocimiento de la madera: uno de los materiales más tradicionales y versátiles en la construcción de baserris.
EAGI: Innovación en la Formación de la Construcción
El Centro de Formación Profesional EAGI sigue apostando por la digitalización y la sostenibilidad en la formación de los futuros profesionales de la construcción. A través de proyectos como Baserriberri, los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas en la construcción moderna, sino que también tienen la oportunidad de trabajar en la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico.